BLOG

Informativo

ELEMENTOS DE DISEÑO EN EL JARDIN


Detalles


A la hora de imaginar un jardín, por supuesto que EN lo primero que pensamos es en las plantas. El verde en sus diferentes matices, las flores, la sombra de algún árbol y por qué no sus frutos. Y es que ese contacto con lo natural, con el oxígeno y la frescura es lo que nos motiva a tener un jardín ya sea en casa o en cualquier otro establecimiento.

Es pues la vegetación el elemento más importante en casi todos los jardines, mas no es el único. Existen otros elementos, tangibles o intangibles, que hacen parte integral en los diseños de espacios exteriores.

• Piedras:

Ya sean las de tamaños importantes para resaltar espacios, como las más pequeñas utilizadas como lechos, las piedras son elementos muy útiles a la hora de diseñar un jardín.
En nuestro medio tenemos algunas variedades que podemos combinarlas en nuestros jardines de manera a obtener un elemento que aporte color, textura y además cumpla con aspectos funcionales como la filtración de aguas de lluvia o delimitación de espacios.
Las piedras son un aliado especial en el diseño de jardines, pues al ser inertes, mantienen sus condiciones naturales (color, forma, textura) por mucho tiempo. El efecto de la humedad y los microorganismos pueden alterar con el tiempo su color y aspecto, pero sólo es cuestión de mantenerlos ajenos a tales condiciones con una buena filtración del terreno.

• Agua:

Tan esencial para la vida, el agua como elemento de diseño dentro del jardín aporta al deleite de varios sentidos. Bien podría estar presente en la tan requerida piscina, aportando color en una gama de azules o en tonos más claros o aportando forma en la geometría del espacio. Puede estar presente como un espejo de agua o un estanque, que en vez de contrastar con los colores del entorno en realidad reproduzcan o reflejenesos colores, otorgando al espacio un sentido de amplitud y naturalidad. Puede estar presente en una fuente o cascada, que recree ese sonido tan agradable que tiene el agua al caer o deslizarse sobre las diversas superficies.

• Equipamiento:

Ya como elementos que se complementan a los naturales, tenemos a los equipamientos. Éstos pueden ser fijos o móviles, de materiales naturales como la madera o de fabricación más industrial o procesada. La elección de los mismos está de acuerdo a los requerimientos del cliente y en función al estilo propio de la arquitectura del lugar.

• Iluminación:

Otro elemento que complementa a los elementos naturales es la iluminación artificial. La luz no sólo cumple un rol funcional de iluminar los espacios una vez que el sol entre. Forma parte del diseño intrínseco de los jardines, definiendo espacios, formas, colores y marcando ritmos o jerarquizando otros elementos del jardín.

• Pavimento:

Los pavimentos exteriores, al igual que un empastado o una piscina, definen espacios dentro de la estructura o diseño del jardín. Pueden aportar textura y color, por la amplia gama de productos en el mercado. También pueden ser aprovechados como áreas de filtración de aguas de lluvia, como en los casos los llamados pisos ecológicos.

• Elementos intangibles:

como ya vimos con el caso del agua que genera un sonido agradable al caer, existen otros elementos intangibles esenciales para lograr un buen resultado en la materialización del jardín.
La luz natural es una de ellas, ya que si entendemos su comportamiento y sus matices, podremos generar un sin fin de posibilidades estéticas en cuanto a tonos percibidos, efectos de luz y sombra y generar diferentes sensaciones a través del año.
Otro elemento intangible es el aire, que siempre que optemos por plantas naturales, podremos obtener de ellas oxígeno, frescura en el ambiente y también aromas especiales dependiendo del tipo de especie a utilizar. También es necesario pensar en la orientación y en la circulación del aire natural, de manera a obtener el mejor resultado de ventilación y aireación, especialmente en los jardines pequeños.